Antes de nada necesito hacerme con la topografía de Almaraz de la Mota, que puedo importar directamente desde Google Earth y además ¡en tres dimensiones!


Bueno, ahora que tengo ya el dónde necesito el qué. Tengo el modelo tridimensional inicial en dwg; lo primero ha sido importarlo al Sketh up para maquillarlo.

A continuación he vuelto otra vez al principio, porque ya no necesitamos esas partes que no existen: tiene que quedar representado el estado real, en ruinas. Con la documentación con la que contaba, he intentado crear un contraste evidente con lo anterior. Lo actual es una ruina, y se tiene que observar claramente.
Pero en este ejemplo en concreto me topé con una pega: la imagen "fotogénica" siempre parece ser mirando desde el sur, y para más inri, la calidad de las fotografías deja bastante que desear. Así que he optado por hacer un modelo algo más artístico, utilizando una acuarela para las partes vistas, y el resto dejandolo a línea; el resultado es bastante interesante.

Finalmente, me dispongo a hacer una tercera versión del modelo aligerándolo al máximo para colgarlo en la galería 3D de Google Earth. Para ello es preferible eliminar todo lo que no se ve, así como reducir todo a un conjunto de caras planas. También voy a aplicarle como texturas las fotografías, aunque la resolución no sea muy buena, para que se aproxime más a la realidad. En las partes de las que no dispongo de imágenes, veremos si se puede ajustar con las fotografías existentes o con colores planos; si no, la mejor opción es dejarlo a línea.
El próximo día cuelgo el enlace para que podáis ir de "visita".
muy interesante. esto nos venía bien a los arqueólogos
ResponderEliminarun articulo muy bien redactado, enhorabuena
ResponderEliminarmuy buen trabajo y el artículo muy instructivo, lo cual es de agradecer.
ResponderEliminar