Para asegurarnos de que el modelo será aceptado por los administradores de Google Earth, necesitamos que sea lo más ligero y simple posible. Así que un buen consejo es asegurarse de no subir geometrías innecesarias: ocultar todas las líneas para dejar solamente las superficies es bastante recomendable.

Hacemos un primer chequeo, exportando como modelo de Google Earth a nuestro propio ordenador, sólo para ver el peso final. Hemos conseguido dejarlo en... ¡196 kb! No está mal. A ver qué opina Google.
Llega la hora de la verdad. Desde el propio Sketch up pulsamos "compartir modelo", lo cual nos dirigirá directamente a nuestra Galería 3D de Google. En ella, además de colocar toda la información que quieras sobre tu modelo y por supuesto, el link a la página donde completes la información (no olvidemos que en Google los modelos son muy elementales), te ofrecen toda una serie de consejos e indicaciones para mejorar el modelo en caso de que no sea aceptado.
Bueno, pues ¡a esperar! De momento, creo que se puede ver el modelo pinchando aquí abajo:
Vaya tela el sketch up ese no? Los de Google van a flipar como empiecen a proliferar pequeños edificios históricos olvidados de la desconocida geografía española. Me ha gustado la idea, a ver si me acuerdo de ir siguiendo su desarrollo. Hala, a cuidarse. Un abrazo desde la guardia en el CHUS...
ResponderEliminarOlé, si señora. a ver, la catedral de Valladolid no la considero como tal sino más bien como nave industrial.
ResponderEliminarLa catedral de aqui tiene posibilidades pero la han dejado de lado y la polución y el paso del tiempo han hecho que parezca más negra que blanca.
Qué pasada!!
ResponderEliminarNo me entero de los tecnicismo en absoluto, pero estéticamente es espectacular.
Besos